

Farbocustic®
Mortero de Alta Absorción Acústica
Es un enlucido decorativo de masa blanca o coloreada a base de yeso modificado, con fibras naturales y sin sílice cristalina libre, exento de amianto y dióxido de titanio, destinado a la realización de tratamientos de absorción acústica. Está confeccionado a base de resinas acrílicas con base de yeso modificado, cargas especiales y aditivas que le permiten adherirse sobre la mayoría de los materiales de construcción y le confiere propiedades acústicas. Se presenta en sacos de 20 kg en pale de 660 kg.
Farbocustic. Aplicaciones
- Hormigón
- Placas de yeso
- Argamasa de cemento
- Placas de fibro-cemento
- Yeso fibroso
- Chapas prelavadas
- Mallas especiales del tipo NERGALTO N.G1D o STUCANET
- Ladrillos
- Bovedillas de cemento, cerámicas
Importante
*Para cualquier otro soporte distinto a los citados anteriormente y en el caso de que se trate de soportes ya instalados, el aplicador deberá obtener un acuerdo escrito de la empresa precisando las condiciones particulares que deberán observarse para la aplicación de Farbocustic.

Descárgue la ficha técnica del producto


Tipos de soporte
Farbocustic está destinado, exclusivamente, a su aplicación en el interior de locales, sobre los techos y elementos suspendidos no accesibles, con el fin de realizar tratamientos decorativos de corrección acústica. Esta especialmente indicado en locales donde las paredes están, en general, formadas por materiales lisos y reflectantes como vidrio, alicatado, metal, hormigón, etc.
- Locales abiertos al público: equipamientos educativos, culturales, deportivos y salas polivalentes
- Vestíbulos, biblioteca, centro de documentación
- Restaurantes, bares y hoteles
- Lugares de trabajo ruidosos, talleres y fábricas
- Centros comerciales y almacenes
- Lugares de culto y retiro
- Oficinas y espacios de circulación pública
- Zonas comunes de edificios plurifamiliares


Características
Los ensayos fueron realizados en cámara reverberante de laboratorios cualificados y certificados por ENAC, aplicando las disposiciones establecidas en las siguientes normas:
•UNE-EN ISO 354:2004 (Acústica. Medición de la absorción acústica en una cámara reverberante).
•UNE EN ISO 11654:1998 (Acústica. Absorbentes acústicos para su utilización en edificios. Evaluación de la absorción acústica)
Metodología de ensayo (sin plenum)
Según indica la norma UNE-EN ISO 354:2004 se procedió a la medición de T1 tiempo de reverberación de la cámara vacía. Posteriormente se procedió a la instalación de las muestras de Farbocustic directamente sobre el suelo de la cámara, rematando el borde con un listón de madera sin dejar holguras entre el material y el listón.
Finalmente se realizó la medición de T2 tiempo de reverberación con la muestra del producto Farbocustic.
- Reacción frente al fuego: Clasificación: A1 Incombustible. Rapport AFITI –LICOF Nº 3468T18-2
- Conductividad térmica: λ = 0,051 W/mºK
- Adherencia > 0,08 N/mm2 (rotura cohesiva). Farbocustic proyectado y seco presenta buena cohesión tanto en el espesor aplicado como con los soportes tratados
- Densidad:
- producto machacado: 0,210 ± 10%
- producto húmedo : 0,500 – 0,550
- extracto seco : 0,260 ± 10%
Consumo
Para un espesor de 10 mm sobre un soporte liso el consumo es del orden de 3kg/m2 de producto.
*este consumo es susceptible de aumentar en función del estado de la superficie, de la forma del soporte y del color aplicado.
Método de aplicación
Preparación del soporte
PREPARACIÓN
La preparación tiene por objeto, exclusivamente eliminar cualquier partícula no adherente, polvo, placas de lechada, etc. que comprometa el agarre de Farbocustic a los soportes (pintura vieja, aceite desencofrado, etc). Según el caso podremos usar: recontaminación, decapado mecánico, eliminación del polvo con aire comprimido, desengrasado, cepillado metálico.
RESTAURACIÓN DE LOS SOPORTES
En el caso de mortero, hormigón con rebabas o astillamientos, bovedillas deterioradas, juntas de la caña de compresión vistas, etc. Será necesario restaurar los soportes antes de la aplicación del Farbocustic. con el fin, por un lado, de restablecer la continuidad del soporte y, por otro, de obtener una correcta planeidad, sin accidentes en la superficie.
FIJACIÓN DE LOS SOPORTES
Todos los soportes deben estar limpios, saneados, secos, ser químicamente estables y estar fijados correctamente con el fin de soportar la carga de Farbocustic húmedo, de alrededor de 12 kg/m² para un espesor de 20 a 25 mm. Debe recibir obligatoriamente una imprimación de Farbofix, aplicado a razón de 300 gr/m2 antes de proyectar Farbocustic.
SOPORTE DE HORMIGÓN Y MORTERO DE CEMENTO Y YESO TRADICIONAL
En el caso de soportes nuevos estos deben responder a un estado de sequedad correspondiente a un secado mínimo de 45 días para hormigones y 30 días para morteros y yesos tradicionales.
Para ciertos hormigones y morteros tradicionales debe preverse la aplicación de una imprimación como puente de adherencia de Farbofix antes del proyectado Farbocustic a razón de 150-200 gr/m².
SOPORTE DE PLACA DE YESO EN FALSOS TECHOS
El peso de Farbocustic húmedo es de 12 kg/m² para un espesor de 20 a 25 mm. Prever las fijaciones necesarias a nivel de estructura portante para absorber este excedente ponderado.
El conjunto de esas superficies debe recibir obligatoriamente una imprimación de Farbofix aplicada a razón de 300 gr/m² antes de proyectar Farbocustic.

Puesta en obra
PROYECTADO
El proyectado de Farbocustic se realiza con la ayuda de materiales tradicionales de proyección: máquina de proyectar yeso en continuo o máquina de proyectar enlucido.
El simple añadido, exclusivamente, de agua limpia sobre el lugar de trabajo permite obtener, mediante amasado mecánico, una pasta untuosa y homogénea exenta de aglomerados, capaz de ser bombeada.
MÁQUINA DE PROYECTADO DE TECHO
En el caso de usar máquina de proyectado de techo en continuo, los sacos de Farbocustic se abrirán con la ayuda situada sobre la tolva de recepción. El producto se transporta en seco hasta la cámara de mezclado donde la mezcla con el agua se realiza gracias a un caudalímetro de reglaje, con el fin de obtener una pasta de una densidad aparente comprendida entre los 500 y los 550 kg/m3.
VARIAS CAPAS
Farbocustic se proyecta con una primera capa de enlucido de entre 12-15 mm., con una orientación perpendicular al soporte a una distancia de 0,50.
Para obtener un grano fino de acabado, tras el endurecimiento de esta primera capa, se proyecta una segunda capa alejándose del soporte (alrededor de 1 m), con un aumento del caudal de aire con el fin de pulverizar el producto.
Secado
PERÍODO DE SECADO
El secado del Farbocustic, aplicado con un espesor de 25 mm se produce en un período mínimo de 3 semanas, en función del tipo de soporte, las condiciones de temperatura e higrometría del ambiente y la ventilación del local.
En el caso de que la ventilación natural sea insuficiente, prever el uso de ventilación mecánica y/o la instalación de deshumidificadores de aire, evitando un secado demasiado rápido que pudiera modificar las propiedades del producto.
ACABADOS Y LIMPIEZA
Presenta un acabado con apariencia de granito, de proyectado bruto, más o menos fino, pigmentado en blanco o con colores de los muestrarios.
Está totalmente prohibido proyectar pintura sobre Farbocustic ya que se obstruiría los poros del producto y reduciría su rendimiento acústico. Contamos con un enlucido de acabado, poroso y resistente, que permite renovar y reforzar las propiedades mecánicas de los paramentos verticales.
La limpieza será con agua, después de su uso, teniendo en cuenta de contar con un material de aplicación limpio y exento de restos de material anterior.
CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO
La conservación y almacenamiento será de un año en las condiciones originales, sin abrir, en seco, al abrigo del hielo, fuera del agua y de cualquier superficie húmeda (suelos y paredes) hasta su aplicación.
No usar los embalajes que hayan estado en contacto con el agua y/o con partes de producto parcialmente endurecido o congelado.
Realizar la rotación del material almacenado a razón de los números de lote de fabricación que figura en el embalaje.